Richie [00:00:27] Muy buenas. Nuestros mejores oyentes. Sed bienvenidos, amigos del fanatismo de los frikis que va al programa de hoy. Esto es fanfiction. En el episodio número dos de la 10.ª temporada, el 184 en total. Vamos ya con las costumbres, Con las tradiciones. No nos salgamos del camino. Señorita María Santonja. Una fanática de lo ficticio. 

Maria [00:00:49] Sí, aquí estamos. Increíble, pero cierto. Aunque no nos salimos del camino, que es ir tarde a todos los sitios. Porque el episodio de hoy en marzo es una fantasía de la que sólo fanfiction podría ser responsable. 

Richie [00:01:03] Bueno, mayores frivolidades nos hemos permitido en años anteriores, como grabar lo mejor del año en abril, por ejemplo. Este año son primeros de marzo. Bueno, pues eso. Vamos mejorando con los años. Los 21 mejor serie de 2022 me lo voy a tomar desde este punto de vista, porque estaba repasando las películas y ha sido un año nefasto. No sé si me van a dar para tanto para un programa, pero bueno, hoy de momento sólo vamos a tocar series. 

Maria [00:01:30] Pero en series más bien en series. Te has portado bien? 

Richie [00:01:34] En series me he portado bastante bien. Al ser, al haber sido un año de indoor, sabes que me he pasado mucho tiempo a la sombra? Pues claro, me da tiempo a haber muchas series así. Por contra, lo de ir al cine ha sido más complicado este año. Muy, muy complicado. Y de mis años más nefastos que recuerdo. Ni en la pandemia. Bueno, están ahí. 

Maria [00:01:57] Sí, bueno, la pandemia. Hubo meses en los que se podía salir en el primer año de tu hijo. 

Speaker 3 [00:02:03] Es lo que vi claro. 

Richie [00:02:06] En cuanto a cines, es peor tener un hijo que una pandemia global. 

Maria [00:02:09] Ya ves. Totalmente. 

Richie [00:02:11] Para que nos entendamos bien. Pero bueno, hoy nos vamos a centrar solo en series. Bueno, no hace falta presentar ni explicar qué vamos a hacer hoy, a pesar de que nos va a costar un poquito esta temporada hacer programas temáticos. Creo que esta vez hemos conseguido de alguna manera mantener esta tradición, que es la de El Repaso del año. Como decía María al principio, quizá un poquito a nuestro estilo de bueno, por qué no hacer un repaso del 2022 allá por marzo? Pero bueno, creo que todavía estamos en tiempo. Creo que ya está. Todavía se puede decir feliz año o ya no marzo. 

Maria [00:02:52] Pues el otro día tuve una reunión con unas personas que todavía no había visto en este año y tuve esa duda y dije bueno, María, deja de ser friki. Y al final no dije nada. Fue como un. Qué tal todo? Cómo habéis empezado el año? Sí que sabes, pero no dije feliz año porque ya me parece un poco raro. 

Richie [00:03:08] Sí que es cierto que yo soy de la teoría que más allá del 31 de enero ya eres un poco personaje. 

Maria [00:03:12] Claro, yo creo que sabes que molaría ir por ahí, sabes? En junio diciendo algo así como por qué no vas a poder cerrar el año lo que queda de año, no? 

Richie [00:03:23] O mejor, en septiembre octubre. Y seré un poco ambiguo al decir me estás me estás deseando un feliz año 2023 o ya estás hablando de 2024 y dejar ahí la duda? Jajaja, Yo soy esa persona. 

Speaker 3 [00:03:35] Pues sí. 

Richie [00:03:37] En fin, vamos a centrarnos porque vamos a coger nuevas costumbres también, además de las tradiciones que decía al principio, que vamos a adoptar nuevas nuevas normas y una de ellas es que vamos a hacer programas más cortitos. 

Maria [00:03:50] Ja! 

Richie [00:03:51] Esto lo digo al principio, es broma, sin saber a saldrá final. 

Maria [00:03:55] Bueno, más que nada bajo amenaza de nuestros respectivos yo creo, porque en mi caso es así. Un besito. Un besito gratis desde aquí. 

Richie [00:04:09] Bueno, pues como vamos a intentar ser bastante como a principio de curso, uno pretende ser un estudiante modélico y ser alguien aplicado. Vamos a intentar empezar con buen pie. Así que temporada nueva, aunque sea el episodio dos, porque el primero no nos permitimos el lujo de no hablar ni de series, ni de pelis, ni de nada, solo de nosotros en plan egocéntricos. Total, pues vamos a empezar ya en este segundo episodio, a darle tema a la mandanga María. Vamos a empezar con las mejores series de 2022 que nos han parecido a nosotros, sí, a nosotros. Y te voy a conceder el privilegio de ser la primera. 

Maria [00:04:44] Este año hemos limitado mucho, hemos puesto cinco y realmente las cinco. No me ha costado nada escogerlas. De hecho tenía algunas que se me han quedado fuera que pero estoy muy contenta con las cinco que he cogido. Realmente las que se me han quedado fuera claramente para mí en lo personal, que esto siempre es muy subjetivo, estaban como un escalón por debajo. Creo que no son súper cosas. Creo que ha sido un año que no ha habido, como la súper gran serie de consenso, eh. Bueno, quizá ha habido dos que han estado en la pugna, todas sabéis de cuáles estamos pensando, de esas de coronas y trajes medievales. Que bueno que hablaremos, hablaremos. 

Richie [00:05:22] Pero eso está como en un mundo aparte. Claro, entra a concurso, sí, y luego. 

Maria [00:05:27] Pero sí que ha habido como un buen nivel medio alto, mucho notable en esta evaluación. Pues bueno, empiezo con a lo mejor la más desconocida, ya los jackets. No sé si tú sí la has visto. La considero mi. 

Richie [00:05:42] Lista porque salía mucho en Movistar a anunciarla y la tenía en mi lista. Pero ya sabes lo que pasa con mi lista, que cuanto más meses pasan, más se va cayendo al final de la lista y es más difícil que la recupere. Si entonces ya está muy muy muchos escalones por debajo o es muy difícil que la recupere. Ya, pero bueno, a lo mejor si me la vendes bien y lo pienso. 

Maria [00:06:02] Que ahora mismo estoy viendo que eso de 2021, pero yo juraría que en España llegó en 2022 porque yo la he visto este año y la vi a ritmo de emisión, así que bueno, si no será un programa todavía más desastroso de metérselos, ya que es de lo mejor de 2022. 

Richie [00:06:18] Lo que más mola es empezar diciendo que vamos a ser aplicados y saltarnos nuestras propias normas, que era que la serie estuviera estrenada en 2022. 

Maria [00:06:24] Es que es atrás, que ahora creo que es de final de año. Ya me estoy dudando. 

Speaker 3 [00:06:30] No entra, no. 

Maria [00:06:31] Puedo hablar de ella igualmente. 

Richie [00:06:34] Pero la gente hará como que no estás hablando de ella porque no es de 2022, lo estarás diciendo y a la gente no le calará porque no cuenta. 

Maria [00:06:41] Es que Chase me dice que se estrena el 22 de noviembre 2021, pero antes en una serie en España. 

Richie [00:06:47] O en Estados Unidos, porque si es en España, te lo concedo. Si se estrena en España en 2022, te lo concedo. 

Maria [00:06:53] No creo que en España nos. 

Richie [00:06:55] Vaya a. 

Maria [00:06:58] Da igual. No hicimos lo mejor de 2021, así que a ver cómo se. 

Richie [00:07:03] Aplica esa norma. Me lo voy a apuntar yo para el de las pelis, porque no sé si me da para hacer cinco pelis de 2022. 

Maria [00:07:08] Vale, bueno, lo comprobaremos. Entra lo mejor de 2022 o simplemente os voy a hablar de ella y punto. Eh? Bueno, esta es una serie un poco raruna, eso sí, misteriosa. Puedes recordar un poco incluso a Perdidos, porque hay una isla en en juego. La historia va de una serie de de un equipo de fútbol femenino adolescentes que tiene un accidente de avión y se estrellan y acaban en una. Bueno, es que realmente no es una isla, pero es como un bosque ahí que están aislados y que están aislados y ahí tendrán que luchar para sobrevivir. Y ahí como que pasan cositas extrañas. Es un poco viven también. Tiene ese punto de supervivencia, pero sobre todo es un poco las dinámicas que se generan entre ellas, que son muy inquietantes. Hay imágenes, además, que no sabemos a qué corresponden. Entendemos que es como al futuro, donde parece que sabes cómo van vestidas con pieles. Un rollo sectario un poco chungo que dices. Esta gente se le ha ido mucho la pela. Cómo? Cómo hemos pasado de la caca? De lo que acabo de ver, de que se estrella el avión a estas imágenes raras de gente con pieles cazando a otras personas. Sabes que es como muy raruno y luego a la vez tenemos flashback. Bueno, flashforward es una narración en varios tiempos, más bien que las tenemos a ellas ya de adultas, porque son actrices distintas las que les interpretan en en el ya en la civilización de mujeres adultas, donde además el casting es la leche porque está Melani, Lindsey, Lindsey, que la hemos visto ahora hace poco en las dos fases, haciendo de villana, Cristina, Richi, Julie Lewis y por cierto, personaje que es fantástico y ves que entre ellas hay algo de relación, pero tienen como un secreto, como que no se, como que entre. Ellas guardan algo como traumático y súper secreto de esa época que estuvieron en los bosques perdidas. EM. Es muy adictiva. Obviamente no está renovada porque sino sería una faena muy grande y a mí me gustó un montón. Tiene ese punto como de terror, intriga al juego, a dos tiempos. El casting no sé, la disfruto un montón y aunque no se ha dado, a lo mejor os la recomiendo. 

Richie [00:09:29] No lo he hecho. 

Maria [00:09:30] Lo has comprobado? 

Richie [00:09:32] No, no lo has dicho. 

Maria [00:09:34] Ah, no, es que no estoy segura. 

Richie [00:09:38] Bueno, pues a ver, es posible, es posible que le de otra oportunidad porque Cristina Rizzi me ha vuelto a reconquistar con la otra serie que vamos a nombrar ahora. 

Maria [00:09:49] Además, por cierto, que se estrenará en este mes. Estrena segunda temporada. 

Speaker 3 [00:09:54] Además, hoy la Reina. 

Richie [00:09:57] Pues mira, ya que hablamos de Cristina Ricci, voy a seguir con su otro exitazo de esta temporada, que ha sido sin duda uno de los. Creo que una de las series más mediáticas que sinceramente pienso que ha sido una serie que ha ido de menos a más en cuanto a popularidad, como que sí, que tenía mucho cartel. Estoy hablando de miércoles, por supuesto, de Netflix. Tenía como mucho cartel, no tenía más letras gordas. Tim Burton, Tim Burton, Tim Burton dirige dos episodios y ya está. Para mí no se ve la mano de Tim Burton por ninguna parte. De hecho, igual hay mucha gente que se confunde que las películas de la familia Addams fueran de Tim Burton. No, en absoluto. Eran de Barry. Son en él, si no me equivoco, que era el Tim Burton Light de de los 2000 y de y de los 90, pero. Pero vamos, que de Tim Burton no se aprecia tampoco tanta cosa. La cuestión que me parece que ha sido de uno de los boom de esta temporada, de este año y sinceramente creo que piensa siendo una serie que a lo mejor puede parecer más para adolescentes. Puede ser una serie así como más, más infantiloide o más como. Como no le puede gustar a tanta gente y en absoluto creo que conquista a públicos de muchos de muchas rangos, porque al final es una serie, es blanquita, ya no es nada explícita, pero tampoco es para niños. Realmente creo que es una serie mucho más adulta de lo que parece. Es una historia de detectives centrada en el personaje de Miércoles, por supuesto, interpretado magistralmente por Gina Ortega, que se va a convertir en toda una celebridad. En nada. Porque creo que pega un pelotazo tremendo con esta serie y realmente creo que es una serie que, como digo, puede sorprender a más de uno, que de hecho creo que ha sorprendido a más de uno, mejor dicho. Sobre todo por lo que te digo, que puede parecer un tipo de serie que luego es otra cosa. Luego, aparte de la ambientación, incluso el sentido del humor que tiene, me parece que es una una de esas sorpresas que te llevas a lo largo de la temporada que no te esperas, que a mí me tenía enganchadísima. Es una serie que de hecho agradeces que la tenga Netflix para tener la temporada entera y fundirla en dos o tres días como mucho, que es lo que a mí me pasó entonces. No sé, me ha parecido una de las de los descubrimientos más interesantes del año. 

Maria [00:12:23] Pero el primer episodio nada más. Me gustó lo que vi, no me flipó, pero bueno, por lo que dices iba creciendo y se me quedó ahí. Sea no me importaría verla. De hecho he oído muy buenas críticas y como que se disfruta un montón. O sea que que sí, que no descarto recuperarla, pero de entrada no, yo no soy súper súper fan de la familia Addams. Me gusta porque son muy divertidos. Pero no, no era una cosa que me sabes. Para mí no era como el gancho definitivo de hacer una serie de miércoles. La tengo que ver, pero no me disgustó el primer episodio. 

Richie [00:12:59] No, la verdad es que por una parte tienes ese puntito nostálgico de los que nos creemos en los 90 con las pelis de la Familia Addams. A mí sí me gustaron muchísimo en su momento y además es una de esas películas que un día la pillas ahí en cualquier canal de estos de de Movistar o un día tonto te la pones por la tarde de alguna plataforma. Hice una película que todavía disfrutas, que todavía te divierte porque tiene ese sentido del humor un tanto ácido pero sin pasarse de los 90 y que además tenía un elenco brutal, entre ellos Cristina Rizzi, que es la que encargada encarnaba precisamente a Miércoles en las películas originales y que aquí tiene un papelito secundario muy chulo. Muy chulo, que es que lo mismo es un personaje que va como de menos a más y que y que además que agradeces muchísimo que esté presente en la historia. Entonces tiene ese punto nostálgico para los que nos gustaban las pelis, pero realmente, por ejemplo, Aroa no había visto las pelis y no había. 

Maria [00:13:53] Visto la familia. 

Richie [00:13:54] Adams, no había visto la comida Alan, lo cual fue motivo de divorcio sobre la mesa. 

Speaker 3 [00:13:58] Pero bueno. 

Richie [00:14:00] En cualquier caso fue una cosa que para ella, aunque no haya visto, no quiero decir que si no tienes ese punto de nostalgia, igualmente la disfrutas un montón, que es lo que siempre hablamos de estos y de esta forma de ver siempre al pasado, de las nuevas historias que tenemos ahora. Entonces creo que le puede gustar a todo tipo de público. 

Maria [00:14:21] Pues mira, con tu recomendación seguramente la recupere porque ahora mismo estoy en un punto que he terminado lo que estaba viendo. Tengo varias cosas. Para empezar, nada de estreno, estoy. Tengo cositas ahí pendientes para recuperar tipo de boys. La última temporada no la he visto y cosas así, pero. Pero bueno, la puedo meter en mi lista. Sí, sí, me ha dado ganas de verla. Vale, pues sigo yo. Una de las que más me ha gustado y también me tuvo muy enganchada fue se Bibian se pregunta en inglés separación en español, una serie de TV Plus que se estrenó estas dos un 17 de febrero y me ha flipado. Es una serie que la premisa no sé si tú la conoces, Rochi. 

Richie [00:15:07] La ha visto anunciada, pero como Appel no la puedo ver en la tele, Apple veo muy poquito, lo veo en la tablet y me molesta un poquito la verdad. 

Maria [00:15:15] Pues la premisa es está muy guay. O sea, existe como una tecnología que te permite separar tu mente para que cuando tú entras en el trabajo como que te desconectes y tu yo del trabajo no tenga ni recuerdos ni sepa nada del yo, del de fuera, de la vida personal y viceversa. Es decir, tú cuando te irías a trabajar sería como que entras por una puerta y de repente sales por la misma puerta. No te han pasado 08:00 que hayas estado allí y no sabes qué ha pasado y no sabes nada. 

Richie [00:15:48] Que lo inventen ya. 

Maria [00:15:50] Bueno, bueno, no te creas. 

Richie [00:15:52] Nada, me da igual las consecuencias, que lo inventen ya. 

Maria [00:15:55] Entonces tiene pues, como toda buena ciencia ficción, muchos debates morales, no? Porque claro, puede ser interesante para las empresas mantener el secretismo de lo que hacen y eso puede llevar a lo mejor a comportamientos no muy éticos, incluso del propio trato a los trabajadores, porque tu yo de dentro podría estar sufriendo y no podría comunicártelo, porque no hay forma de que tu te enteres, tu yo de fuera no? Entonces bueno, la serie está fantástica, el director es Ben Stiller, que si recordáis hizo ya hace un par de años también una serie que me gusto mucho de una fuga de prisión. Fuga Dan de Mora. Yo creo que la vamos a comentar. El protagonista es Adam Scott, si veíais de God era el diablo este que siempre salía como muy cabroncete. Sí, con la nariz grande. Bueno, seguro que seguro que sabes si sabes quién es este actor. Y luego está también Patricia Arquette. Eh? John torturó Christopher Walken. O sea, tiene un gran reparto, sobre todo el principal protagonista es Adam Scott y Patricia Arquette. Vale, que es como un poco villana, más o menos. Y bueno, el personaje de Adam Scott precisamente tiene esta separación. El está en un trabajo que además es como muy misterioso, porque justo los personajes de la serie trabajan en la empresa que ha inventado esa tecnología, entonces digamos que van más allá del que te cuenten que eso se está utilizando, sino que ellos están dentro y además no se acaba de entender muy bien qué está pasando. Es como muy extraño porque ellos ves que hay una sala enorme y están como con cuatro sillas y unos ordenadores súper antiguos, como viendo números en pantalla. Esto como súper extraño, que no entiendes muy bien qué es lo que sucede. Vale? De hecho, yo cuando vi la serie no sabía prácticamente nada y creo que también es chulo. Tampoco yo os he contado muchísimo porque. Bastante que la vi. Yo la fui siguiendo al ritmo de emisión y bueno, está muy guay. Patricia Arquette es una diosa también. El personaje que hace es súper inquietante y súper interesante y la disfruto un montón. No es ciencia ficción buena de la buena, de la buena. Y yo pillé un enganchón tremendo renovado por una segunda temporada. La cosa se ha quedado muy interesante, o sea que era como si no hay una segunda temporada, vamos y quemamos las oficinas de Vivir y os la recomiendo. Appel está haciendo cosas muy chulas, o sea que darle un vistacillo. 

Richie [00:18:34] Muy bien, esa sí que me apetecía verla, así que la he visto anunciada. Lo que pasa es lo que te digo, que es muy incómodo. Podría poner el oro, pero tendría que enchufar el ordenador a la tele. Y es que lo de la TV es un poco faena cuando no tienes esa opción. 

Maria [00:18:47] Yo es que como tengo el dispositivo de Apple, que creo que se llama Pretty también, entonces pues lo veo ahí, pero no sé si no hay app para otros para tele. 

Richie [00:18:56] Depende de la marca de la tele que tenga. Algunas marcas están capadas, pero bueno, tengo en mi mente en un futuro muy cercano tener una tele nueva y la que le echaba el ojo tiene Apple TV, así que bueno, tendremos la oportunidad de de solventar este problema. 

Maria [00:19:12] Muy bien, porque así hay muchas cosas chulas. Yo de hecho ahora mismo no tengo la suscripción activa y estoy esperando ahora mismo que llegue alguna estreno que me falta para ponerme porque tengo varias cosas pendientes de ver. De hecho estoy esperando Ted Lasso que vuelve ahora mismo para verte. Layo Tengo la de mis peques pendiente, tengo la de Harrison Ford que ha hecho también pendiente, así que próximamente os hablaré bastante de las series de Apple TV. 

Richie [00:19:41] Genial. Pues vale, sigo yo con una de las series que si no es la que más me ha gustado, desde luego es que el orden que yo he puesto no? O sea, no tienen orden. Son las cinco que he puesto, son las que más me han gustado. Podría intercambiarlas perfectamente. Voy a hablar de de ver una serie de julio que se puede ver en Disney Plus. Es una de las series que más recomendaría yo de este año. Sin lugar a dudas. Así como miércoles es una serie muy general que le gusta a todo el mundo de ver, yo creo que también le puede gustar a una gran cantidad de gente, pero quizá es un poquito más. No es tanto, no es tan disfrutable como miércoles, pero es una serie que te que te atrapa, que te atrapa mucho de ver. Está protagonizada por Jeremy Allen Waits. La recordaréis de Shameless, sobre todo el que hacía de Lip, eh? Y trata sobre un restaurante tipo restaurante típico americano de bocadillos y comida, así un poco americana, vale? Sobre todo bocadillos y cosas así. Pero resulta que este chico había sido el mejor cocinero del mundo. El mejor cocinero del mundo que trabajaba en los mejores restaurantes, rollo no sé cuántas estrellas Michelín. O sea, a tope, rollo de aguas, certificaciones de puré de patata y cosas por el estilo. La cuestión que se muere su hermano y le deja el restaurante familiar, que es este restaurante de bocadillos de Chicago como herencia. Y entonces él se tiene que hacer cargo del restaurante y dejar toda su vida porque es un es como es el restaurante de barrio americano a más de Chicago que los que conocemos un poquito la cultura americana de verla en las películas y en las series de Hollywood. Sabemos que cada ciudad americana tiene un poco su propia autenticidad al ser genuina a su manera. Entonces, así como Miami, Los Angeles, Nueva York son diferentes, Chicago también es bastante auténtica y tiene su propia seña de identidad y creo que está muy bien reflejada en esta serie que sin ser americano tú solo lo percibes. Entonces, este restaurante tan de barrio con su gente, pues el otro socio con el que lleva el restaurante es el típico como decirte por chico de barrio que siempre va en chándal, que fuma, que tiene un anillo en el meñique, sabes? Estos así horteras típicos americanos que encima es como de ascendencia italiana, entonces te habla media España medio bueno, yo la veo doblada, vale, pero te habla ese medio inglés y a tal y tal y enraizado sabes? Muy ta el americano típico y y y ves un poco el funcionamiento de ese restaurante, cómo chocan las dos ideas, no? De que viene del restaurante super lujoso y tal, que el tío no es nada pretencioso. El chaval es un tío súper corriente. De hecho, el personaje se parece muchísimo al que interpretaba en singles. Muy muy, muy por el estilo. Pero a mí me gustó mucho, además de que es una serie que en el fondo lo que te cuenta te da igual. La historia no importa, lo que importa es cómo te la cuenta, cómo son esa dinámica de personas, cómo es esa dinámica de conjunto. Es una serie muy de personajes, sin ser unos personajes súper profundos o súper característicos. Son gente súper corriente. Este tío, que es un cocinero de primer nivel que cambia toda su vida para meterse en un restaurante que no tiene nada que ver con lo que es él. Al final sigue siendo un chaval normal y corriente y te lo cuentan de una manera tan profunda y con un dinamismo tan brutal que te tiene enganchadísima. O sea, es una cosa muy rara de explicar, porque encima además tiene una una dirección bastante peculiar, porque es como no, no es que llame mucho la atención, pero si tú te paras a estudiarlo un poquito, a fijarte un poquito más en el detalle, las los planos son muy cortitos, son muy, muy pequeños para hacer la sensación de que la cocina es muy pequeña, que es muy agobiante. 

Maria [00:23:46] Eso te iba a decir. Yo he visto al piloto y claro está que yo la intenté ver cenando y fue como no puedo ver esta serie así. De hecho, además la intenté ver porque casi todas las series las veo en versión original y era imposible y de hecho no la seguí por eso, porque fue como no sé si con esta tendré que cambiar mi norma y verla doblada, porque el primero fue como entre la velocidad que llevaba a nivel de realización y también los diálogos y mi cerebro frito hoy en día por la noche, o sea, era imposible seguirla. 

Richie [00:24:21] Es una cosa. Es que es una serie muy inmersiva. Vale? Es que tú te sientes en esa cocina De verdad te sientes que estás ahí dentro? Sientes que hueles el olor a cebolla frita o cómo están haciendo el puré de patata? Es acojonante, de verdad. Es una serie que de verdad te atrapa, que te envuelve y que no te. No te suelta y. Y ya te digo, en realidad lo que cuenta no es nada grande, no es nada grandilocuente, ni te habla sobre la vida, te habla de la familia, te habla sobre las dinámicas de grupo en entornos como este, no dinámica de grupo de empresas ni hostias de estas esquematizada está hablando de cómo funciona ocho personas dentro de 60 o 70 metros cuadrados, que puede ser una cocina de este tipo que puede parecer grande, pero no lo es porque tiene un montón de cachivaches, un montón de de mesas, etc, etcétera Y a mi vamos, me encantó. Además una serie no lo he dicho, es de FX, es una serie muy cortita, ocho episodios de unos 20 o 25 minutos cada uno. La ves en nada. Y es que ya te digo que como es tan corta en parte también hace que todavía sea más frenética la experiencia de más más te metas todavía más. Yo la recomiendo muchísimo porque te da como un fraseo al cerebro que viene bien, que viene bien porque te enseña ciertas cosas súper básicas de la vida, pero que dice joder, pues es la realidad. 

Maria [00:25:46] Yo la he visto en bastantes listas de lo mejor del año y siendo una serie como tú explicas, tan pequeña en el sentido de lo que cuenta cotidiana. Me llama la atención, es como que jolín, pues tiene que estar muy guay para que siendo así, estén en listas. Sí, sí, esta me llama la atención, pero tendrá que ser en un momento en que esté un poco más despejada para verla o no, directamente ponérmela doblada. 

Richie [00:26:12] Y un último detalle que le voy a decir antes y casi se me pasa y es ves cuando la cocina está sucia y sientes la suciedad y el y el cocinero, el protagonista, cómo tiene esa dinámica del cocinero, que es que son muy muy como decirte, muy detallistas y son muy obsesivos con todo. También quiere que limpie la cocina todos los días después de cocinar y que tengan esa dinámica de trabajo en la que tienen que que, que meter eso dentro de lo que es cocinar como si fuera algo tan imprescindible como sacar la comida. Y tú lo sientes y el tío está fregando el suelo con la mano, de rodillas, con un trapo, limpiando las juntas de los de los ladrillos, de los joder, de los baldosines. Sabes? Y lo sientes como si lo tuvieras haciendo tú. Es brutal. Es brutal. 

Maria [00:27:01] Jolín, me la has puesto muy bien. 

Richie [00:27:02] Verdad? Sí, es que a mí me tendrían que contratar para hacer publicidad de las series que me molan. 

Maria [00:27:07] Pero sólo de las que tenemos en la sala. 

Richie [00:27:09] Es que me mola. 

Maria [00:27:11] Muy bien. Bueno, pues seguimos. Yo debo decir que ahora ya las tres que me quedan son de la misma plataforma, así que si no os habéis dado de alta y os gustan mis recomendaciones, pues mira, podéis aprovechar la suscripción para verlo, porque hubo una buena temporadita de estrenos en HBO, HBO España. 

Speaker 3 [00:27:29] Sí. 

Maria [00:27:30] Este año para mí quizá es la plataforma ganadora en este año de lo que yo he visto y la primera de la que quiero hablar. Esto que veis, lo que veis, se estrenó en España el 7 de abril. Es una adaptación de un de un libro que no es una novela, sino que es un libro de memorias de El periodista Jack Spain, que escribió estas memorias sobre su época como corresponsal, como corresponsal, como trabajo de periodista en Tokio. Él trabajó allí en periódicos locales de Tokio y acabó muy metido investigando el crimen organizado. Todo el tema de la Yakuza allí en Tokio, en Japón. Entonces la historia va de esto. Vale? De este periodista joven. Es el primero en entrar en, como el principal periódico de allí de la ciudad. El primer no japonés en entrar está súper integrado a la cultura. Es como muy nerd y como va metiéndose a investigar todo el tema de la Yakuza que vemos también en la serie, todas esos entramados, no de la prensa pública. Lo que dice la policía en la nota de prensa, que al final es la versión oficial, pero nadie investiga y él como que se va metiendo y investigando porque al final todos están en parte comprados, No, la prensa no se quiere meter en mucho lío, la policía está montada y todo este tema de mafias he dicho eso es una serie como muy. O sea, tiene el punto Thriller podríamos decir sí, o sea, tiene un punto de que está pasando, pero no es una serie de mogollón de acción. De hecho es una serie más bien costumbrista, de saber cómo funciona, cómo funcionaba, porque esto está más o menos en los 90, cuando sucedió este hecho real en Japón, no? Cómo eran las cosas allí? Entonces a mí me encantó. Creo que es una serie que es verdad, que quizás un poco se cocina un poco más a fuego lento y que las personas que a lo mejor se estén esperando eso pues un montón de disparos y las peleas entre los diferentes grupos mafiosos no es eso, pero creo que es una serie súper disfrutable. En el reparto está que un Watanabe, que lo hemos visto millones de veces porque es quizá de los japoneses más conocidos en Hollywood, No sé si es japonés o es directamente americano, de orígenes japoneses, y el protagonista es Ansel el Gord, que es el chico que hizo Story Babi Drive. No sé si sabéis este chico así carita mona, que ahora es como el nuevo guapito de Hollywood, que yo le tenía una rabia tremenda, debo decir, porque bueno, en Beibi Drive era Beibi Dries o Baby Driver, como en aquella peli. 

Richie [00:30:21] Sí, Baby Driver. 

Maria [00:30:23] Bueno, pues el papel tampoco daba mucho de sí, era como así un chico muy un poco asperger casi. Y bueno, pues como. Que tampoco daba mucho más de sí. Pero en West Side Story lo odié con todas mis fuerzas. O sea, era como. Es que no me pega nada, es que no, es que no me gustó. Y aquí contó que hice las paces con este actor porque me parece que está fantástico. De hecho, él habla en japonés estas series y que vale mucho la pena verla en versión original y estuvo estudiando japonés para el papel. Y bueno, entiendo que habrá partes que se las ha medio memorizado, pero ha estado estudiando un montón de japonés para para sonar japonés, para hacer las inflexiones del idioma, sabes? No que parezca un lorito. Yo no sé japonés, no se lo bien o mal que lo hará, pero sí que es como que sea. Se ha puesto mucho hincapié en el en el trabajo de meterse en el personaje de la serie. Está renovada por una segunda temporada y ya os digo, quizá le pudo haber jugado en contra el que gente se esperara otra cosa distinto. Y ya os digo, no es acción, es thriller, es otra cosa, pero súper disfrutable. No la quiero. 

Richie [00:31:32] Saber, no la llegué a ver, pero sí que me interesaba. Sí que la tenía en mi lista, pero. Pero bueno, esa sí que es probable que aunque caiga la lista, acabe cayendo, porque es son temas que a mí me interesan mucho. 

Maria [00:31:45] Es muy guay. Si te interesa el tema cultura japonesa, por ejemplo, hay como restaurantes en los que hay como chicas, pero que son chicas de compañía, pero que no son prostitutas. O sea, hay un montón de cosas que son como particulares de esa sociedad, que no son más ajenas y que las aprendes viendo la serie y a ver. Y luego tiene una intriga, pero digamos que es una intriga más. Es más cocinada a fuego lento, no intriga. Acción a saco. 

Speaker 3 [00:32:12] Claro. 

Richie [00:32:13] Es más investigación que acción. 

Maria [00:32:15] Sí, exacto. Sí. Saber quién es leal, que no, que él va sufriendo porque se la va jugando. Y dices ostras, que bueno, no murió porque el señor escribió el libro, pero bueno, como que sufres un poco de de el investigando y demás. Está muy bien. 

Richie [00:32:36] Muy bien. Bueno, pues yo voy a ir con otro de los pelotazos de este año. Me ha salido muy Netflix la lista, me estoy dando cuenta y es Dahmer, por supuesto. A Dahmer es la era como cuando la vi anunciada en Netflix. Era como Dios. Miseria. Porque yo, que me gusta mucho el tema de los asesinos en serie, escucha muchos. Poca de misterio, pero mogollón. He escuchado muchas historias y todos estos personajes que son muy famosos allí y tal me los conozco casi todos. Dahmer está el top five de los más salvajes y bestias y famosos de de Estados Unidos. 

Maria [00:33:16] Y tú ya conocías al asesino. 

Richie [00:33:18] Sí, sí, sí, sí. De hecho me conocía casi toda su historia ya porque había escuchado varios podcast hablando de él y de su historia y demás. Entonces había muchas cosas que salen en la serie que yo ya conocía, no tan en profundidad como te cuenta la serie, evidentemente, pero. Pero sí que sabía porque se había hecho tan famoso más o menos a cuántas personas había matado ese Trask, que era homosexual, etcétera, etcétera Entonces, ese tipo de cosas sí que más o menos conocía. Conocía la historia, ya te digo. O sea, es que es como. Como Ted Bundy y dos o tres más, que son como súper mega conocidos. Por eso Dahmer estaba entre esos cinco o seis que están en el top, eh? Bueno, la serie, además de que ya el personaje me interesaba, Brian Murphy es casi, casi un valor seguro. Casi todas las series que yo he visto de Brian Murphy me han encantado, Me han encantado. Además que tiene una forma de contarte este tipo de historias de una de desde un punto de vista muy cultural de Estados Unidos, pero súper accesible para todo el mundo. Es un poquito lo que hablaba antes con de ver que al final la cultura americana a nosotros nos llega de una manera en parte un poco ficticia, pero que nos hace entender también mucho más las historias. Cuando ya llevas un bagaje de tantos años de ver tantas cosas y Ryan Murphy creo que es uno de los tíos que mejor representa ese tipo de escenarios y de situaciones. Y luego está Evan Peters, que es el actor que interpreta a Dahmer, que es absolutamente brutal la interpretación. Además, es que yo no sé cómo lo hacen para conseguir siempre unos parecidos tan asombrosos cuando hacen este tipo de historias, sobre todo las biográficas y demás. Cómo consiguen que sea tan, tan, tan parecido? Y en este caso Evan Peters, que yo lo he visto en otras series e incluso en alguna película, su tío así, guapete y tal, pero dices hostia, nunca me habría imaginado que se parece tantísimo a Jeffrey Dahmer y simplemente le cambias el pelo, el bajo, las gafas. Él también. Además, hace un tipo de interpretación que no tiene que ser nada fácil, porque precisamente Dahmer era un tio muy peculiar, tenía una forma de moverse muy, muy peculiar y tenía una fisionomía también un poco rara porque era muy alto, muy esbelto, muy delgadito y bueno, si ves algunos vídeos suyos, de entrevistas y de cosas que se han dicho de él en Netflix. Además hay otra serie documental que además ha hecho con otros personajes como Ted Bundy, que se llama Las cintas de Jeffrey Dahmer en el que salen sus entrevistas en la cárcel, etc una vez ya le han cogido. Y claro, la entonación, la forma de hablar, el acento, el dios de mi walkie que mi wookie, si no me equivoco, está bastante bueno. Eso lo estoy diciendo de memoria. Igual meto la pata, pero creo que es de la mitad del país para arriba, la del del país para hacia el norte. Y claro, al final ese tipo de cosas. Pues en Estados Unidos imagínate en España que tenemos tropecientos acentos más granted a Estados Unidos que es tan grande. Los acentos también varían muchísimo y consiguió cogerle el tono y eh, cogerle el tempo, la velocidad al hablar, todos los gestos. O sea, es absolutamente increíble la interpretación de de de Evan Peters, que de hecho, si no me equivoco, creo que se ha llevado el Globo de Oro. Al menos estoy de memoria. Igual me estoy colando. E La serie analiza el punto de vista del del asesino y de todo lo que le envuelve desde que es muy niño. Van saltando en el tiempo. Pero bueno, lo que sobre todo quería destacar era el hecho de que consigue, sin ser increíble, sin ser muy, muy explícita, porque es verdad que se ven algunas. 

Maria [00:37:03] Yo te quería preguntar, es que me habían dicho que era bastante explícita y yo como que no tenía cuerpo para asesinos ahora mismo. 

Richie [00:37:10] A ver, a ver, es que esto depende del rango de lo que puedas soportar, porque gano yo. 

Maria [00:37:16] Esto es que para ti cualquier cosa te vale. 

Richie [00:37:19] No sirve de nada, que ha visto de todo, pero. Pero claro, yo es verdad que tengo bastante tolerancia a lo explícito, entonces si que es verdad que ves algunas cosas un poco desagradables, pero no creo que tampoco se recree demasiado en el morbo ni nada de eso. Hay escenas en las que no tiene más remedio que enseñar cosas, porque es que si no lo enseñas no lo sabe, no puedes. Y aun así hay veces que he dicho eso porque no enseña, o lo otro que era más fuerte todavía y no lo enseña precisamente para no caer en eso del morbo y demás. Entonces yo lo que quería decir era que consiguió una atmósfera. Tan insana, tan desagradable y lo pasas tan mal en algunas escenas porque realmente tú sientes que eres una víctima de él. O sea, hay un par de momentos en los que él sale de la serie, te cuenta algunos de los casos que el el matón no recuerdo bien, pero que no si fueran 17 o veintipico personas, todos chicos de distintas edades, de distintas etnias, pero todos homosexuales y y en algunos casos tú ves cómo interactúa con ellos, como los convenció para llevarlos a su casa y al final como los acaba matando y. La escena es. Algunas son tan, tan difíciles de soportar que en todo momento estás diciendo por favor que le pillen ya y no mate a más gente, porque es que realmente lo llegas a pasar mal, lo llegas a pasar mal. Yo creo que si no tienes mucho estómago habría que tener un poco de cuidado. 

Maria [00:38:59] Me va épocas, me va épocas. Cuando se estrenó no estaba para esto. No sé si ahora a lo mejor podría darle una oportunidad. 

Richie [00:39:07] Bueno, si vas preparada también, porque es verdad que no sabes a lo que te vas a encontrar, no sabes hasta dónde va a llegar la serie. Pues quizá como que vas un poquito más con el miedo, pero sabiendo un poquito a lo que te enfrentas, quizá puedas soportar mejor según que cosas, pero bueno, a mí me parece que es una historia fascinante y tal y como está contada me parece una serie imprescindible. 

Maria [00:39:29] Pues sí, también la he visto bastante en lo mejor del año, así que quizá le llegue a dar una oportunidad cuando tenga estómago. Pues nada, yo sigo con HBO. Como decía, la siguiente es Tiempo de Victoria, la dinastía de los Lakers, en original Winning Time of Lakers Dynasty, que se estrenó en 2022, en este caso dirigida por Adam aquí. A que sí que es importante el director, porque se nota mucho la mano de Maki en la manera de narrar de personajes hablando a cámara, de poner el foco en la historia, en la parte económica, en los entresijos, en el contártelo. No tanto. O sea, sí desde mucho, desde los personajes, pero también como. Como, casi de una manera documental, no como mueve la cámara. Bueno, si habéis visto alguna de sus pelis lo tenéis más que fichado. Y bueno, lo que te nos cuenta es la historia del equipo de la NBA, Los Angeles Lakers, como empiezan a a tener como esa época dorada con el momento en que entra el personaje de John Reilly. Pues a dirigir el equipo. Todos los cambios que hacen desde el marketing al propio equipo con con, por ejemplo, la llegada de Magic Johnson, que quizá los dos personajes más importantes es el del no sé si sería director, el cargo del equipo, pero bueno, si el no los cargos de porteros sin ser nada de la NBA, ni de básquet, ni de deportes en general, me ha gustado y aquí se demuestra. Pero vamos. 

Richie [00:41:09] Ahí está su mérito, no? 

Maria [00:41:10] Exacto, totalmente. Sí, si, que luego hasta me vi un documental sobre sobre esa época de los Lakers. Y bueno, está el personaje de Magic Johnson también, que te cuenta un poco la llegada de ese Ruki, que es una gran promesa y como entra en el equipo y luego toda la manera de jugar. Los entrenadores tenemos también a Adrian Brody haciendo un personaje en el equipo de entrenadores Allison Clark que lo recuerda es, por supuesto, de EM de Out Master. Te toca. Como todas las pautas, los jugadores, los entrenadores, el equipo directivo, incluso. Ya os digo, hasta el marketing de como fueron los primeros en poner animadoras en los estadios. A nivel de si te gustan las historias, de incluso de emprendimiento, de empresas, de gente creativa, de de la gente que realmente ha hecho grandes cambios, que luego se han convertido en estándares en sus industrias. Pues esta es la serie. Aparte de eso, cuenta una época dorada de uno de los equipos más importantes y bueno, al final es la temporada deportiva de ese año. Está renovada también por una segunda temporada y es fantástica. O sea, es nivel. No sé si quizá sea es que me costaría decir de todas las que he dicho, pero creo que es de las más redondas de las que he traído yo en mi lista. 

Richie [00:42:37] Yo la tengo en mi lista todavía, pero en la red. 

Maria [00:42:40] Con lo fan que. 

Richie [00:42:40] Eres, la he visto porque. 

Maria [00:42:42] Es que mientras la veía no pensaba la va a flipar, le va a flipar todo. 

Richie [00:42:46] Sí, porque a mí McCoy me gusta mucho. Claro que me canso de decirlo en este podcast. Realmente a mi la NBA me gusta y además mi equipo de la NBA son los Lakers, O sea que sé que me vas. 

Maria [00:42:56] No se porque no las he visto todavía. 

Richie [00:42:58] Porque la tengo ahí para cuando tenga el momento decir ahora, ahora. 

Maria [00:43:02] Además es ese punto de que claro, los Lakers de ahora, o sea, en ese momento, es cómo se construye esa imagen de los Lakers de ahora también, no en gran manera que nosotros ahora nos hemos criado con esos Lakers. Pero no eran esos Lakers en ese momento y toda esa construcción. Bueno, aparte de a nivel de ambientación de época, está super chula. Bueno, porque esto es más o menos los 60, si no recuerdo mal, y es super disfrutable. Además es adictiva, tiene un ritmo este señores, que a nivel de narrativa es un genio y los actores están espectaculares. Es que sí, Riley, que además estamos acostumbrados a verlo como secundario, a que como protagonista, es que es un verdadero gustazo verle. Maravillosa, de verdad. No os lo perdáis. Y ya os digo hacerme caso que aunque no os interesan los deportes, aunque nos interese el fútbol, el baloncesto la podéis disfrutar igualmente que yo. Es que no tengo ni idea de estos temas y me lo he pasado super bien viéndola. 

Richie [00:44:03] El dicho antes Jason Clark no es el actor de de cómo conocí a vuestra madre, es Jason Seren. 

Maria [00:44:09] Vale, pues es que es Ladd, es que es Tyson porque he dicho mal el nombre, porque yo creo que es él. 

Richie [00:44:14] No? Según lo que pone aquí en escena. Beatty es Jason Clark. Y es el que salía en la segunda de. Sí. 

Maria [00:44:25] Pero es que creo que está enferma. A ver, ahora te voy a decir la verdad es que también creo que está. Es que están los dos. 

Richie [00:44:31] Quizás salga a ser el también. 

Maria [00:44:33] Por eso te digo. No lo. 

Richie [00:44:34] Sé. Espérate. Si, si, también está claro. 

Maria [00:44:36] Yo me he liado de personaje. 

Richie [00:44:39] O salen. 

Maria [00:44:39] Los dos y eso es que. 

Richie [00:44:41] Como sale Jason Clark primero sé en orden de importancia. Pensé que te habías confundido. No? 

Maria [00:44:46] Jason Clark es el entrenador que está, que además es como muy mítico y muy famoso, que tenía una fama además que es que han rajado de los personajes reales, han rajado y entre ellos es como se llama Terry West, porque lo ponen como un cabronazo y es como el entrenador que se va en ese momento, pero se queda allí un poco de asesor y luego. Está dentro de l equipo de nuevos entrenadores. Por eso cambiemos un Jackson por otra. Allison. 

Richie [00:45:18] Vale, vale. Están los dos. Está. 

Maria [00:45:19] Sale Phil también? Bueno, es que tienen un súper reparto. Y Adrien Brody, que está además en esta haciendo muchas cositas en series lo vimos también. Ay, madre mía, cómo tengo la cabeza! La de los ricos de HBO que me gusta mucho, no me sale. 

Richie [00:45:38] En White Lotus. 

Maria [00:45:39] No la de antes. Por el otro están en esa obsesión. Tuvo un personaje también muy chulo, un personaje cortito de un episodio y esta haciendo cosillas a últimamente Es que es muy bueno. Estaba muy desaparecido este hombre. 

Richie [00:45:55] Pero totalmente. No, la verdad es que es muy curioso lo que ha pasado con este chico que hace diez años lo petaba o hace 15 más bien y está súper desaparecido y lleva mucho tiempo desaparecido. Vale, pues yo voy a seguir con mi promoción absoluta de Netflix cual no se merece, con la putada que se ha hecho recientemente con lo de las cuentas compartidas. Pero bueno, vamos a seguir un poco en esa línea. Voy con Sandman, una de las series del verano, porque fue cuando se estrenó el verano pasado, dirigida por Alan Rainbird y sobre todo protagonizada por Tom Storch, que creo que ha sido todo un descubrimiento. La serie, que podría ser una serie que yo creo que la mayoría de gente a lo mejor no le llama porque está basada en un hecho, en un cómic que no es que quizás seas conocido, bueno, si no conocido. 

Maria [00:46:52] Sí reconocido. 

Richie [00:46:53] Reconocido por nombre. 

Maria [00:46:55] Bueno, tú dices que a lo mejor no tanta gente se la ha leído, pero sí, hombre, en el plano. 

Richie [00:47:00] Neil Gaiman es muy conocido, de hecho el mismo a nivel en series en el Gang Man probablemente se haya hecho más conocido a través a raíz de American Gods, serie basada en otro cómic de él. Pero. Pero no creo que sea tampoco un cómic que realmente conozca muchísima gente y que se lo haya leído. Ya ni te cuento. Pero bueno, la cuestión es que es un cómic muy. Es difícil de digerir. Yo creo. Yo no lo he leído. De hecho, después de la serie quise comprarme alguno. Los estuve ojeando y me parecen demasiado densos, demasiado abstractos y demasiado oníricos. Que creo que la serie se vuelve un poquito más terrenal. O sea, se vuelve un poquito más literal, mejor dicho, a pesar de que la serie tiene su profundidad y su parte abstracta de lo que quiere contar. Al final es muchísimo más literal en lo que cuenta se entiende mucho más de una forma tal cual como te la están contando y no tienes que buscarle tanta profundidad. 

Maria [00:48:06] Realmente bueno es que en esta serie, durante un montón de tiempo se estuvo diciendo que este cómic era in adaptable, o sea que si esta si la he visto yo creo que les ha quedado muy bien. 

Richie [00:48:16] Les ha quedado en mi opinión. Bueno, es que a lo mejor el que lea, el que haya leído el cómic nada que ver, pero bueno. 

Maria [00:48:22] Se intuye en francés. La he leído. De hecho aquí en casa lo tenemos y le gustó mucho la adaptación. Creo que coge más. Creo que no todas las historias son como literales del cómic, sino el universo y un poco la esencia, que es lo que tú dices. Todo ese mundo tan onírico, tan onírico, obviamente es el señor, es Morfeo el protagonista. 

Richie [00:48:43] Claro. Realmente en lo que te cuenta sí que está. Eso es todo. Muy en un mundo muy como decís, que es muy difícil de explicar, esta serie me está gustando un montón. Te intenta transmitir eso. Un universo. Tan celestial. Que consiguió de alguna manera traerlo un poquito a la tierra, en el sentido que tú entiendes todo a pesar de que no esté familiarizado con el universo. Creo que saben encajar muy bien todas las piezas y que a pesar de que son historias independientes, que a las primeras en los primeros episodios no sabes muy bien que te quieren contar, pero según va avanzando la historia vas llenando el puzzle mentalmente de lo que te quiere poner, a pesar de que son como muchos escenarios diferentes, muchas historias diferentes que por que tú una vez acabada la temporada piensas realmente las historias no tienen mucho que ver entre ellas. El factor común denominador es es. 

Maria [00:49:44] Sí, pero eso también está chulo, porque parece que últimamente todas las series son con una historia lineal y el formato episódico se pierde. Y creo que Sandman lo recupera de una manera maravillosa. De hecho, te puedes acordar perfectamente de el episodio en el que llega tal personaje, el episodio del del señor que no muere él no sé qué. Por cierto, me parece la leche ese episodio, la leche brutal. Entonces está muy bien porque no sé el formato. Las series tenían su. Tenían como dos medidas la temporada I y el episodio, y ahora parece que a veces hasta en algunas se diluye hasta las temporadas. Las temporadas como no tienen tema ya los episodios, ni te digo. Y a mí eso me encantó de esta serie. 

Richie [00:50:32] A mí, de hecho, precisamente el que no haya mucha conexión entre las historias es lo que más me gusta. Sin ser una serie antológica. Si realmente es de la serie sobre Sandman y lo que a mí me ha gustado más es que la serie va sobre el universo de Sandman a través de sus historias. Tú haces un mapa mental de lo que es el entorno del personaje a través de sus historias. Incluso hay un episodio en el que no sale Sandman. Que es el de la cafetería. Y en ese episodio no aparece en ningún momento en todo el episodio I y siendo él el absoluto protagonista de todo, no necesita aparecer para que te cuenten historias sobre él y sobre su universo y lo que le rodea. Me parece que eso es lo más brillante de la serie que tú vas. Voy a poner un ejemplo de los videojuegos que tienen mundo abierto, valet y pases inscri o series videojuegos de ese tipo que tú vas descubriendo. Mapa del videojuego según vas entrando en las historias que te llevan a esos distintos sitios. Pues yo me he sentido así en esta serie. Según Sandman le tocaba ir a un sitio o ir a otro sitio y vas descubriendo. 

Maria [00:51:42] Que aparte. 

Richie [00:51:43] De su. 

Maria [00:51:44] Nivel, te va dejando miguitas. No es que tú en el principio digas ah, vale, pues esto es Sandman y estos son unos dioses y pasa. No, no! En el último episodio aún te va sembrando cosas de nuevos personajes y cosas que se van a ir mostrando poco a poco. Yo Vamos, esta es una de las que te he dicho que me había dejado como en porque me han gustado un poco más las otras, pero la tenía ahí en mi lista también. 

Richie [00:52:06] Luego aparte tienes una base de unos personajes. Absolutamente. Indescriptibles de lo brutales que son, porque son personajes con una profundidad increíble, con una estética brutal, con una historia detrás que dices Dios mío, haría una serie de cada una de cada uno de estos personajes y en fin, tiene una riqueza maravillosa. Yo es que la he disfrutado muchísimo más de lo que me esperaba. Es una de esas series que iba con muy poca pretensión. No sabía si me iba a gustar y me me ha encantado muchísimo más de lo que yo creía. 

Maria [00:52:38] Genial. Pues sí, esta también os la recomiendo. Bueno, la mía la última. No voy a extenderme mucho porque hemos hablado largo y tendido de ella. Es, por supuesto, la Casa del Dragón. Casa de Dragón original de HBO, como todos sabéis, que se estrenó el 21 de agosto y que es esa precuela de Juego de Tronos que nos lleva 300 años antes a contarnos la historia de la Casa Targaryen. Creo que era muy difícil hacer una precuela de Juego de Tronos y me parece que está más que a la altura y he disfrutado mucho. Creo que los personajes van creciendo, teniendo sus buenos, sus particularidades o sus cosas. Que bueno, si yo hubiera sido la responsable de la serie, quizá hubiera hecho de otra manera también, siendo que yo no he leído el libro y eso no es que me haga que no pueda comparar, sino que tampoco sé hacia dónde va la historia, Porque a mí, por ejemplo, quizá una de las cosas que en momentos no me ha gustado demasiado es que el nivel de elipsis y de saltos temporales era como loquísimo, cosa que a veces hacía que a veces no pudieras conectar tanto con personajes que de repente te desaparecían. Pero es que realmente lo habías visto en dos escenas, aunque habían pasado 15 años, pero tú lo habías visto en dos escenas. Pero claro, quizá también eso lo hacen porque quieren llegar a un punto y está claro que pasan muchas cosas, pero esta temporada es claramente el abono de esa guerra que veremos en esta segunda temporada que está renovada. Entonces, bueno, creo que el casting era fantástico, la hemos disfrutado un montón. Quizá es un poco más de o quizá no tiene tanto fondo como Juego de Tronos, aunque como siempre decimos, nos quedamos con el Juego de Tronos de teniendo ya la serie cerrada, sabiendo en todo lo que trasciende. No puedes comparar eso con una primera temporada o una primera temporada. Se puede comparar con la primera temporada. Pero dicho eso, yo creo que quizá la Casa del Dragón es un poco más de brocha, un poco más gorda, pero aún así me parece que les ha quedado maravillosa. Yo la he disfrutado mucho. He vuelto a a Poniente con con todas las de la ley. No me parece que sea un producto menor y en nada habíamos estado haciendo las reviews episódicas, así que por supuesto, me ha gustado. Me alegro de haberlas hecho. 

Richie [00:55:05] Yo creo que la comparación que no lo aguanta con Juego de Tronos es el hecho de que es una historia mucho más, más concreta. 

Maria [00:55:12] Si no tienes toda la. 

Richie [00:55:13] Sala Río es como comprar una flor con un ramo de flores, o ya ves que son uno contra 20. Creo que ahí es sobre todo donde tú puedes encontrar que no es tan profunda. 

Maria [00:55:24] Sí, sí, sí. 

Richie [00:55:26] Lo cual a mí no me parece que sea una cosa negativa. 

Maria [00:55:29] Si es otra serie. 

Richie [00:55:31] Claro, es otro tipo de serie, con el mismo Nico, con un universo compartido y que te están contando una historia más concreta. Si la historia es buena, te da igual no tener una que tener diez. 

Maria [00:55:40] Pues sí, pues vale. O el de mi última. 

Richie [00:55:45] Con mi última serie destacada E y es Estamos muertos de Netflix en este aluvión de series coreanas que me da para hacer un podcast entero. Me voy a quedar con la que más me ha gustado que es esta Estamos muertos de que es una serie de zombis en un instituto. La cosa es maravillosa. A ver, es una historia de zombis al estilo coreano. Vale, ya hemos visto otras series así como por ejemplo King Kingdom, que a ver si vuelve la tercera temporada, por favor. Y tiene una forma de hacer los coreanos de una forma de hacer series muy particular que me podría tirar aquí una hora entera explicando la que no voy a hacer. Pero en esta serie creo que predomina más el hecho de que sea una serie de zombis, que sea una serie coreana, entonces, lo cual no significa que sea malo, al contrario, es una forma diferente de ver, de ver series de este tipo y a mi me encanta, pero en este caso creo que está muy bien llevado el hecho de que apenas sea toda la primera temporada que está renovada y va a haber una nueva temporada en breve. Son unos chicos que intentan escaparse de su colegio y dices hostia, tanto ese episodio para solo escaparse. Sí, porque son zombis del tipo infectados. De los que corren. De los que corren. Muy bestia, además. Y además son gente que está en forma. Son adolescentes. 

Speaker 3 [00:57:12] Claro. Entonces. 

Maria [00:57:14] Carne fresca. 

Richie [00:57:16] Exacto. Y entonces hay una mezcla de. De post de guerra, de clases, de bullying, de muchas cosas que se podrían asociar a cualquier serie de adolescentes o cualquier serie de instituto, ya sea de drama o de comedia, cosas que son totalmente inherentes a una serie de instituto que tienen que estar por huevos, que es el que abusa del que abusan, el matón, el friki, la guapa, la tímida. Bueno, todos esos estereotipos están en la serie metidos dentro de una serie de zombis pero adaptados. 

Maria [00:57:49] Que buena combinación. 

Richie [00:57:50] Están. Sí, y está y creo que está todo muy bien. Y aparte tiene una acción bestial, porque eso es otra cosa que tienen muy buena la televisión coreana en este caso, o la asiática en general, que tiene una forma de hacer acción muy, muy frenética, muy trepidante y que rara vez tú encuentras en una serie americana, por ejemplo. En eso yo creo que les ganan y a mí me enganchan, me enganchan. No te aprendes ni un puto nombre. Es imposible aprenderse los nombres coreanos. No lo he conseguido. En las seis o siete series que llevo no me he aprendido ni uno. Pero te quedas con las caras y al final le acabas cogiendo un cariño a los personajes. Tremendo. Es una de las series de zombis donde más he sufrido la pérdida, o sea, la muerte de los personajes, porque de verdad que te acabas encariñando mucho con muchos de ellos. Además, es una serie muy coral porque hay un grupo bastante grande. 

Maria [00:58:42] Para que vayan muriendo. 

Richie [00:58:45] Claro, van muriendo, pero también se van agregando algunos porque hay algunas, hay dos o tres y hay una historia principal de un grupo grande y luego hay otros dos grupos pequeñitos y se van más o menos entremezclando y bueno, van saliendo, van entrando y es todo. Fíjate si es jodida la historia que se consiguen estar toda una temporada de forma creíble para poder salir del colegio. Porque están. Es un colegio muy, muy grande. Más que grande es que hay muchísima gente, muchísima gente dentro de ese colegio. Y cuando estalla el brote que estalla de forma muy, muy de repente. Vale. De hecho, la serie creo que pasa a lo mejor un día y medio, dos días en toda la temporada desde que inicia el brote y es como súper masivo. Es muy rollo Guerra Mundial Z que es como en cuestión de horas el mundo se ha venido abajo y y transmite mucho esa tensión y esa forma de precipitarse al vacío la sociedad de una forma que a mí desde luego me ha enganchado muchísimo y es una de las series que más disfruto este año. 

Maria [00:59:50] Jolín, me la has vendido súper, súper bien. 

Richie [00:59:53] Muchísimo. Yo ya te. 

Maria [00:59:55] Digo cuántos episodios. 

Richie [00:59:57] Pues de memoria te diría que ocho. Yo creo que vale. 

Maria [01:00:03] Bueno, pero que no es muy larga, vamos. 

Richie [01:00:05] No, no, no, no, que va, que vamos a cenar. De hecho a mi se me hizo cortísima, se me hizo muy muy corta. Vale, pero vamos, que. Que sin duda de las series del año es de ocho. Estoy como loco porque la segunda temporada empiece ya. 

Maria [01:00:19] Jolín, pues mira, esta ni la conocía. O sea que me la. Me la apunto. Zombies es nuestra mierda. 

Richie [01:00:26] No? 12 episodios, 12 12 episodios. 

Maria [01:00:28] Pero se te hicieron cortos. Se te hicieron como ocho. 

Richie [01:00:31] Sí, sí, sí. 

Maria [01:00:33] Tenías aquí también como cuatro que querías apuntar. 

Richie [01:00:37] Con tu. 

Maria [01:00:38] Estado. 

Richie [01:00:39] Para no extendernos mucho más. Las nombro rápido, como las series, que a mí también me han gustado mucho. Voy a empezar por el pacificador de HBO, ese spin off de Escuadrón suicida con ese personaje interpretado por John Shina, que quién diría quién me iba a decir a mí que Johnny iba a llegar al punto de caerme bien y parecerme. No es buen actor porque no lo es. Ni lo será jamás. Probablemente. Pero es un tipo divertido. Y las cosas que hace, el tipo de películas que hace y demás. Bueno, no van a ser nunca la leche. Pero por lo menos en esta serie, el humor de de el director, que ahora se me ha ido el nombre me cago en la leche, el de Guardianes de la Galaxia. 

Maria [01:01:19] Si a la tengo en la punta de la lengua, para lo cual te lo digo. 

Richie [01:01:25] Eloy. 

Maria [01:01:25] Miranda. 

Richie [01:01:26] Que es inherente a sus historias, consiguió transmitirlo muy bien en la serie y me ha parecido muy divertida, eh. 

Maria [01:01:35] James Cam. 

Richie [01:01:36] James Gunn y Emiliano también querían recalcar, ya que todo el mundo habla vapuleado. Yo vengo aquí, yo no! 

Maria [01:01:43] A mí también me ha gustado en su favor. 

Richie [01:01:44] Tú y yo somos los únicos que creo que vamos a decir que si OK o Hulka, que me gusta mucho más decir Hulka es una maravilla. C Me ha encantado, ya. 

Maria [01:01:54] Me lo he pasado superado. 

Richie [01:01:55] Nivel no me lo imaginaba que me iba a gustar tanto. Divertidísima. 

Maria [01:01:59] Sí, sí, yo me lo he pasado súper bien. Y es que además, como a Tatiana la adoro sobre todas las cosas, pues me lo paso súper bien. Es que a ver, no sé, la gente que se esperaba. Quiero decir, es una serie que te cuenta lo que te cuenta, no pretende ser la super, o sea, no es entre y. 

Richie [01:02:18] Evidentemente no. 

Maria [01:02:20] Debe serlo. 

Richie [01:02:21] Como es una comedia de Marvel, de comedia. Si Marvel ya le mete comedia a sus historias más o menos serias, entre comillas, pues si te la vende como comedia directamente, evidentemente eso es lo que vas a ver. Por lo tanto, a mí me ha gustado muchísimo. Aparte de como Julie es mi debilidad, es que me encanta, me encanta. Y dos más muy rápidas. Una es diabólica. Una serie de animación basada en el universo de The Voice con cada episodio con un tipo de animación diferente, pero todas un poquito más tirando a la comedia, un poco a los dibujos, así un poquito que traspasa un poco la línea, como veis que se pasa un poquito de la niña, bueno, un poquito bastante. Pues esta serie es súper cortita porque son más bien más que una serie de animaciones, son cortos de animación porque la mayoría de los episodios duran entre 08:12 aproximadamente. Se ve vamos tras puede ver de una sentada y son muy chulos, muy chulos, muy chulos. A mí me gustó mucho. Y por último palmito. A mí la miniserie. 

Maria [01:03:21] Me quedó pendiente. 

Richie [01:03:23] En lo de Pamela Anderson y su vídeo robado y que te cuenta un poco la historia y tal y cual, que te enseña mucho como eran los 90. Es maravillosa, maravillosa. Me ha gustado un montón. De hecho acaba de sacar Pamela Anderson un documental en Netflix contando su versión de lo que sucedió, porque no estaba muy contenta con con esta serie y que también lo voy a ver, por supuestísimo, porque al final Pamela Anderson es escultura pop 100% de los 90 y los que hemos crecido viendo ese bañador rojo contoneándose por las playas de Malibú, pues claro, teníamos que verlo, teníamos que verla. 

Maria [01:04:04] A mí me quedó pendiente, pero también me llamaba mucho la atención. Yo traigo un par más porque me he apuntado a la tuya de Hulk y Ana de Netflix, descubriendo a Ana basada en una historia real de una chavalita de unos veintipocos años que no sabemos muy bien cómo, lió a un montón de gente, estafó un pastizal, se fue juntando con toda la jet set neoyorquina. 

Richie [01:04:28] Como un pequeño Nicolás. Sí, sí, tía. 

Maria [01:04:31] Es una historia loquísima, de esas fascinantes de cómo esto llegó a pasar un poco rollo el Atrápame si puedes, de El beso, de ese rollo de historia muy muy interesante, muy chula. Y después de haber parte también de Apercibí Plus, que es una historia muy sencillita, es el típico Murder Mystery. Vale, la típica historia de quién ha sido. Bueno, es que en español no, pero bueno, las historias danita que se dice en inglés no me gusta estar usando tanto anglicismo, pero en este caso no es exactamente el quién ha sido, pero es que no se usa en español. Entonces es en una fiesta de reunión de un instituto, la típica reunión de que después de los 15 años o lo que sea, se juntan. Uno de ellos es un mega rico de la leche y hay una, se les hace como la after party, o sea, después de la típica reunión se van a su casa a hacer como el after party y hay un asesinato. Entonces cada una de las historias es re recomponer esas piezas. Pero lo más guay es que cada episodio tiene un tono diferente, unos más comedia, otras terror, otras en animación, o sea, cada episodio juega con géneros. Un musical que es maravilloso, entonces está muy chula, está para cuando te des el alta en Apple te la te la vez por el estilo más en. 

Richie [01:06:00] Pantalla a Steve Jobs desde la tumba que me has dicho. 

Speaker 3 [01:06:04] Una entera, esta. 

Richie [01:06:06] Que no puedo ver, pero esta serie es tan chulas. 

Maria [01:06:09] Pues esta, yo la disfrute mucho también. Es una serie sencillita y tal, pero muy chula. Si os ha gustado la de son asesinatos en el edificio por ejemplo, pues es muy en esa. 

Richie [01:06:19] Bueno, a mí no me ha gustado mucho esa. Me la dejé. 

Maria [01:06:23] Bueno, y por último, de las temporadas o sean series que no han sido novedades, sino temporadas que siguen, que yo creo que vale la pena remarcar dos que han finalizado como son de Rivelles, que es maravillosa, una comedia que si no la habéis visto vale muchísimo la pena de un grupo de chicas en los años 90. Si habéis ido vuestra infancia adolescencia por los 90 a la vez de disfrutar mucho en la zona de muchos noventas. Sí, sí, este año es que es lo que nos toca. 

Richie [01:06:54] En la época. En la época. 

Maria [01:06:55] En Irlanda del Norte, con toda el conflicto de Del IRA y demás como telón de fondo, pero al final es su adolescencia. La última temporada ha sido maravillosa, una despedida fantástica para unos personajes muy locos, muy histriónicos y maravillosos. 

Richie [01:07:10] El rollo Sex Education? 

Maria [01:07:13] No, no exactamente. Osea, no son menos personajes, es más, es más el grupo de amigas y están como muy colgadas. No sé, no sé cómo definirlo. Es es una comedia muy loca. Sea más tirando a lo mejor al humor más inglés, o sea, más bien y luego de outfit, que la pena que tengo de que haya finalizado de outfit de esta temporada era para mí. No sé, yo era una serie que cada episodio que terminaba terminaba con subidón. Googleando cosas que han pasado en la actualidad en Estados Unidos. Me da mucha pena, pero me parece muy bonito el final que le dan. No me gustó una parte por pelear, una parte personal en el final, una parte personal de lo que hace Damian, pero después creo que tenía un sentido desde esa visión de la temporada. Todo el tiempo te está hablando de esa América dividida que tenemos ahora en día, hoy en día tan, tan a los extremos. Y creo que esa decisión final de Damian es un poco el reconciliar de nuevo las dos Américas. Y para los que ya lo hayáis visto sabréis a que me refiero. Y bueno, siempre con sus ton, sus casos interesantes y sus puntos de fantasía locos como esa mega sociedad secreta que aparece ahí de repente pero que sólo ha solo a los creadores de Good Files puede salir bien esas cosas tan tan locas. 

Richie [01:08:43] Serie referencia que termina. Es verdad, a mí también me da mucha pena, pero también tengo que decirte que esta temporada a mí me ha me ha decepcionado un poquito en cuanto a lo desdibujado que está el personaje de Damián, o al menos lo muy aparte que estaba de la serie, estaba como muy. 

Maria [01:08:56] Ella, ahí estaba ella. Ida es como te contaba. 

Richie [01:08:59] Estaba muy desconectada de la trama principal y bueno, no es su mejor temporada si no. 

Maria [01:09:05] Pero es un buen cierre. 

Richie [01:09:06] Es un buen cierre aceptable. 

Maria [01:09:08] Así que nada, me da que me pondré a esta serie que hay ahora de tácitas, que está Kristen Varas que para porque yo no puedo estar sin Kristen Branch, que cómo se llama esta señora? 

Richie [01:09:20] No sé cómo se llama, pero la he visto anunciada vestida del siglo 19 y he dicho que por. 

Maria [01:09:25] A la edad Dorada. Esa, esa me la voy a poner porque yo necesito a esta señora en mi vida más cosas. 

Richie [01:09:31] Que nombre yo las dos. 

Maria [01:09:32] A Sí, vale, venga. 

Richie [01:09:33] Muy rápidamente, venga. Stranger Things 4.ª temporada Para mí la mejor temporada de la serie. 

Maria [01:09:39] Además te va a decir que no las hemos comentado. Estamos de. 

Richie [01:09:42] Acuerdo. La mejor, la mejor temporada, la que más he disfrutado, la que más me ha enganchado, la que mejor ha tenido los personajes en su punto, teniendo en cuenta que es una serie que divide mucho las historias. Todas las historias me tenían enganchadísima, así como en otras temporadas había historias que era como ven, acaba ella porque quiero ver la otra, que es la que me interesa. Aquí, no aquí. Todas las historias me gustaban y todos los personajes estaban genial y bueno, brutal. Los giros que ha tenido la temporada, me parece. Además es que ha dejado un pretexto para la 5.ª temporada. Alucinante. Me ha dejado con más ganas de la 5.ª temporada de lo que me ha dejado nunca esta serie. No? Tú qué opinas? 

Maria [01:10:23] Sí, yo la he disfrutado un montón. Voy a tener siempre un gran recuerdo de ella porque yo estaba muy embarazada, muy gorda, viéndola este verano y hacía tiempo que no me enganchaba tanto. Las anteriores, bueno, pues las vi siempre. Bueno, te lo pasas bien, pero estoy de acuerdo contigo en que ésta era como que tenía enganchón. Tenía ganas de que llegara la noche para ponerme un episodio. 

Richie [01:10:44] Tal cual, tal cual. Y por último de White Lotus, que nos ha gustado mucho a los dos, aunque a mi esta segunda temporada me ha gustado menos que la primera. Me gustó más la primera, me gustaron más los personajes, me gustó más la trama, me gustó más el entorno. En esta hay cosas, a lo mejor incluso más turbias. En esta segunda temporada hay cosas más turbias que en la primera, pero. Pero bueno, esta historia de ricachones en un resort y esas vacaciones que se pegan dandonos un poquito de envidia pero al mismo tiempo viendo cómo se despeñan sus vidas en el fondo te hace sentir un poquito mejor, peor persona, pero mejor por dentro. Yo no sé el tipo de serie que es, me gusta, pero esta segunda temporada me parece que está un poquito por debajo. 

Maria [01:11:27] Para mí de White Lotus no la he puesto lo mejor del año porque ponemos temporadas nuevas, sino la pondría sin duda entre esas cinco si hubiéramos puesto esas normas. Aunque bueno, contar que la he puesto porque total, he puesto una de 2021, así que lo tuyo entra en mis cinco. Yo no había visto la primera que es para mi 2022 es el año de pilotos porque he visto las dos temporadas en este año, me ha flipado. Además es una de las series que después de ver la francesa yo estamos debatiendo y debatiendo sobre estos personajes, de quién es más mala persona, sobre lo que nos quieren contar y me encanta, más allá de ver esos resorts y luego buscar en Google cuáles son las ubicaciones reales donde se ha rodado. A mí me han encantado las dos y creo que se reinventa bastante. La segunda temporada no es exactamente la misma serie y a mí eso me parece muy interesante. 

Richie [01:12:17] No, no, no, eso sí que es un punto a favor, pero para mí, ya te digo, tiene un nivel un poquito inferior. Y nada, solo dos decepciones. Hemos sido muy benévolos este año. 

Maria [01:12:25] Sí, pero una gran decepción, porque quizás algunos estaréis diciendo 2022 La gran serie era La Casa del Dragón y El Señor de los Anillos. No para nosotros, al menos Ritchie tampoco lo hemos comentado, pero para mí ha sido muy decepcionante. Me ha parecido aburrida, no me interesaban nada los personajes, era todo como mira qué fondo de pantalla más bonito, mira que fondo de pantalla más bonito. Pero me está dando igual todo lo que me están contando. Para mí es la gran decepción con mayúsculas. 

Richie [01:12:56] Lo triste es que se están hablando muchos rumores de que la serie va a verse una temporada, si no que qué va a pasar con esa, con ese megaproyecto multi mega millonario. Lo más triste es que el fondo me da igual, me da igual si la cancelan porque si. Si la hace una segunda temporada la veré con la esperanza de que de que remonte y que al final se haga de convirtió en una serie que merezca la pena. Pero si la cancelarán mañana. 

Maria [01:13:22] No me mudaré a lo más mínimo. 

Richie [01:13:23] Me parece tristísimo. Tristísimo, tristísimo, tristísimo. 

Maria [01:13:27] Con lo que hemos oído. 

Richie [01:13:28] No sólo es la mayor decepción del año, sino que probablemente sea la mayor decepción del último lustro. Perfectamente. 

Speaker 3 [01:13:36] Si. 

Maria [01:13:37] Además las comparaciones, que eran inevitables y odiosas. Pero para mí, fíjate todo lo que nos cuenta la Casa del Dragón y esto es el preludio de nada. O sea, era como es que lo que pasa en el último episodio para mí tenía que haber pasado en el episodio tres, entonces me parece, me parece fallida por todos lados, no me gusta, no me ha gustado, me gusta, no me gusta nada, así que fatal. Y la otra decepción es mis Marvel. Me queda aún un episodio por ver, pero era una serie que yo le tenía bastantes ganas. Bueno, pero es que la vi, me la he abandonado y retomado no sé cuantas veces. De hecho ayer vi el penúltimo, pero la quiero terminar. Pero a mí, mis Marvel, he leído no todos los cómics, pero he leído bastantes de los cómics. Es un personaje que me gusta mucho y es que no entiendo lo que han hecho. Ella me gusta, es inevitable. Ella es ella tiene mucho carisma, pero se han inventado loritos que se han inventado los por los poderes y luego cuando se vaya a Pakistán hay una escena que teóricamente debería ser dramática allí, con unos trenes, con un hecho histórico y la gente está pasando. Quizás están abriendo, no sé, un Wal Mart o es un hecho histórico trágico. Es como nada funciona, el ritmo es horrible, los villanos me dan igual, me da igual todo. No me gusta mucho la madre y ella sí me gusta, pero la historia es una caca de la vaca y me da mucha pena porque le tenía muchas ganas. 

Richie [01:15:04] Pues yo a mí no me gusta nada, no me gusta por no gustarme no me gustan. Y la cabecera no me gusta nada, ni el personaje, ni secundario, ni los poderes. Nada de nada. Cero. Lo que no me explico todavía que haya visto cinco de los seis episodios me queda uno. Y en el fondo me fastidia, porque si ha llegado hasta el 5.º, volveré el 6.º por el completísimo absoluto de ver todo lo del universo Marvel, pero es mi único aliciente para ver terminar de ver mis Marvel, que me parece un truño de proporciones bíblicas. 

Maria [01:15:32] Pues una pena. 

Richie [01:15:34] Hasta aquí mi alegato Señoría. 

Maria [01:15:36] Yo no es por completísimo, yo de hecho hay cosas que no estoy viendo ya de Marvel. Yo ya eso es un tema que podemos hablar. Yo ya me he caído tanto en Marvel con Star Wars, ya se me fue el completísimo, pero es un personaje que le tenía ganas y no, así que bueno, ahí deberíamos hablarlo. Repaso Sí, sí, es un tema. 

Richie [01:15:52] Deberíamos hablar un día del tema del completísimo detenidamente. 

Maria [01:15:59] Eh? Nada. Por último, jolín, daros las gracias. Qué acogida hemos tenido! Estamos súper emocionados los mensajes tan bonitos que nos habéis hecho llegar. Tenemos en iVoox ahora mismo 53 mensajes. Os habéis vuelto lo que hicimos y no podemos Twitter leerlos todos. 

Richie [01:16:17] De mensajes sí, sí. 

Maria [01:16:19] Pero así, haciendo un scroll rápido. Voy a leer unos cuantos así si quieres. Richi, como yo leo más rápido que tú, guiño, guiño. Voy a leer así unos cuantos rápidos. Ángel celestial, cuánta alegría me da volver a escuchar! Bravo Luis Martínez! Por fin Carlos Gómez! Grandes Ayshane. Buen repaso por la historia. El podcast de dos históricos como vosotros. Os sigo desde Cosas de casa. Eso son ya ocho años, así que subáis lo que os pongáis, vuestras voces son un happy plays, PJ cleaner. Que maravilla de aniversario, Que bonito haber compartido con vosotros parte de este trayecto. Ojalá diez temporadas más. Anónimo voy con una pareja de oro y felicidades por vuestros respectivos peques, Ojalá poder escucharos aunque sea una vez al mes. Gracias por estos años Desenterrado! Qué gustazo volver a escucharos! Yo sigo poniendo a todos poniendo fotos a las carpetas y a las que guardo para mí y sigo con mi excel de series y pelis. Lo he disfrutado muchísimo y vamos a por otros de diez Gozalo que buena mandona. 

Richie [01:17:18] Me mando una captura por privado en Instagram y es tal cual como lo que tengo yo. Como ya antes. 

Maria [01:17:24] Gonzalo dice qué buena noticia tener noticias vuestras. Felicidades por la nueva generación de podcasters. Cruzo los dedos para que esto no sea una despedida, sino un reencuentro. Jose Sanchis Qué ganas de volver a escuchar. Sigo aquí con mi suscripción. Desde que os conocí fuisteis mi primer podcast, mi gato y antes que nada mis dieses. Y que alegría teneros de vuelta de nuevo al grano. O fake o fútbol no funcionó porque? Porque sois del Madrid básicamente. Y sí, con todos mis respetos, era tremendo. Qué bueno o qué bueno. Otro oíros de nuevo. Perdón. 

Richie [01:17:57] Quiero mirar Tri Te amo Toni Santos. 

Maria [01:18:00] Hola chicos, muchas felicidades por estos diez añazos. Yo llevo siguiendo solamente nueve jeje. Soy bastante más joven, soy bastantes más jóvenes que yo y quizá por eso me encanta vuestro punto de vista. Imprescindibles vuestros míticos capítulos de los astros y también de lo mejor del año, lleno de invitados y amigos. Sois un orgullo para la terreta. Un abrazo desde Valencia. Que disfrutéis mucho con la crianza. Veréis que en cuatro días vuestros peques están jugando juntos. El tiempo pasa rápido. Aquel aprecio ha sido precioso. Qué bonitos sois, eh? Gonzalo Cuello Sánchez Aquí sigo, escuchando y seguir escuchando. Siempre que hagáis programa, que yo sea podcaster es en parte gracias a vosotros. Un abrazo enorme. Por último, Miguel Romero Benítez ha sido un gran programa. Me ha encantado escuchar sobre vuestros orígenes. Tenemos vidas paralelas, aunque la mía se parece más a la de Richi porque no me dedico profesionalmente a ello. A mí también me quita el gusanillo de la audiovisual hacer podcast y hacerlo de temática de series también. Seguiremos escuchando por aquí un montón. Siento no haberlos leído todos. He cogido carrerilla, pero millones de gracias a todos. Ha sido muy bonito, Muy, muy bonito. 

Richie [01:19:06] Desde luego que merece la pena estar otro año y medio sin grabar, solo para tocar. 

Maria [01:19:13] Creo que no era su objetivo. 

Richie [01:19:15] Que ha sido. Ha sido súper, súper emotivo y de verdad que lo agradecemos. Ha sido una semana de tanto amor y cariño. Que es que vamos. No, no iba. Llevaba hinchado por el pasillo de mi casa. 

Maria [01:19:28] Total, total. Pues nada, Richi, un repaso atípico de las mejores series y nada. Haremos la contrapartida con las pelis como toca. Creo que nos quedará más corto. 

Richie [01:19:43] Voy a hacer el truco, eh? Me voy a juntar 21 y 22 porque no me. 

Maria [01:19:47] Números que tengo que sentarme a hacerlo. Tengo que sentarme a ver, a ver qué pongo. 

Richie [01:19:54] Pues nada, señores, pues ya está. Ahora sí que lo puedo decir con tranquilidad y con cierta seguridad. Nos escuchamos. La semana que viene tendremos programa nuevo, que gusta decirlo con cierto satisfacción de decir lo voy a cumplir, cosa que no siempre pasa. Así que nada, María, nos vemos en el próximo programa. 

Maria [01:20:13] Hasta el próximo programa. 

Richie [01:20:15] Así que nada, ver muchas series y muchas películas ya.